Eslovenia paĆ­s invitado

Eslovenia es reconocida internacionalmente por su impresionante diversidad natural y su compromiso medioambiental. Su elección como país invitado nos permitirÔ conocer su apuesta por la sostenibilidad como vector de desarrollo, combinada con notable transformación digital.

AdemÔs, ha alineado sus estrategias nacionales con los objetivos de la Década Digital de la UE y ha realizado una fuerte inversión en conectividad, competencias digitales y digitalización de servicios públicos. Finalmente, la designación de Nova Gorica como Capital Europea de la Cultura en 2025 ha reforzado su capacidad para liderar proyectos colaborativos en el Ômbito cultural y tecnológico. Este planteamiento ha posicionado al país como hub de innovación digital y referente en la transición verde europea.

Emilija Stojmenova Duh

Ex ministra de Transformación Digital de Eslovenia

Emilija Stojmenova Duh es ingeniera elƩctrica y polƭtica macedonio-eslovena, pieza clave en el despliegue de la estrategia digital de Eslovenia.

Como ministra de Transformación Digital (2022-2024) lideró la modernización del sector público, la digitalización de empresas y el impulso de competencias tecnológicas en la ciudadanía, con especial atención a la igualdad de género en las TIC. Fundadora de la red nacional FabLab y directora de hubs de innovación digital, también ha trabajado en estrecha colaboración con la Comisión Europea.

Su trabajo ha contribuido a posicionar a Eslovenia como referente en la Estrategia Digital Internacional de la UE, reforzando el liderazgo europeo en gobernanza digital, competitividad y desarrollo de talento

Andrej Duh

Experto en anƔlisis de datos, Percipio Ltd.

Andrej Duh es un experto en anÔlisis de datos, inteligencia artificial y comportamiento colectivo en redes sociales, vinculado a Percipio Ltd. en Maribor, Eslovenia. Ha trabajado investigando el comportamiento de bots sociales y su impacto en la comunicación y manipulación digital, y es autor de publicaciones científicas notorias en el Ômbito del Big Data y la detección de patrones colectivos entre humanos y mÔquinas en plataformas como Twitter. Duh mantiene también actividad académica en el Instituto de Fisiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Maribor, combinando así experiencia técnica, investigación avanzada y visión aplicada a problemas sociales y digitales contemporÔneos.

Mitja Pajek

Emprendedor y especialista en IA, CEO de Tri Sense

Mitja Pajek es un emprendedor y especialista en inteligencia artificial, visión por ordenador y transformación digital, actualmente CEO de Tri Sense. Fundó Tri Sense en 2020, empresa eslovena enfocada en soluciones innovadoras de seguridad vial y sistemas inteligentes que integran machine vision, sensores y automatización para mejorar procesos en sectores como trÔfico, industria, transporte y manufactura. Bajo su liderazgo, Tri Sense desarrolló y patentó el primer sistema de inteligencia artificial del mundo para aumentar la seguridad vial, colaborando también con empresas líderes en la adopción de tecnologías avanzadas aplicadas a la predicción, control y optimización de procesos. Pajek es licenciado en Economía y Negocios por la Universidad de Ljubljana y posee una amplia experiencia asesorando sobre digitalización, prototipado rÔpido y aplicaciones avanzadas de IA, siendo ademÔs un divulgador activo en el Ômbito académico y de negocio internacional.

Ursula Lavrencic

CEO de Hopalai

Ursula Lavrencic es cofundadora y CEO de Hopalai, una empresa eslovena especializada en tecnología educativa, donde lidera el desarrollo de herramientas innovadoras para apoyar a niños con dislexia y TDAH en su aprendizaje de la lectura. Como arquitecta y diseñadora con formación en la Universidad de Ljubljana y la Design Academy Eindhoven, Ursula ha centrado su carrera en combinar creatividad, pedagogía y nuevas tecnologías, siendo la mente detrÔs de KOBI, una aplicación que adapta la lectura a las necesidades de cada niño haciendo del proceso una experiencia lúdica, personalizada y multisensorial. Galardonada internacionalmente por su impacto en educación y arte digital, Ursula también es reconocida como mentora y ponente, impulsando el emprendimiento femenino y la innovación social para lograr una educación mÔs accesible e inclusiva.

Registro de Participantes

Inscripciones cerradas

Nos vemos el 2 y 3 de octubre en Escenario Santander