La captación y fidelización del talento es uno de los mayores desafíos del tejido empresarial en Europa hoy. La elevada competitividad de los mercados obliga a una actualización constante de los perfiles requeridos e incrementa notablemente la brecha existente entre la formación reglada y las demandas reales de las empresas. Son muchas voces las que solicitan una revisión urgente de los itinerarios educativos. Sin embargo, son muy pocas las organizaciones que han emprendido procesos de transformación interna para adaptarse a los intereses profesionales de los más jóvenes.
“Es que no quieren trabajar para sus abuelos, ni con sus padres como jefes…, no les gustan las jerarquías, quieren participar, compartir el poder, trabajar en equipos con autonomía para innovar…” exclama Arantxa Balson. La fundadora de In4Impact tiene más de 25 años de experiencia liderando los Recursos Humanos en compañías de diferentes países y diversos sectores de actividad. Actualmente, asesora organizaciones en Organización, Cultura y Gestión Estratégica del Talento.
Su experiencia le dice que resulta imposible crecer sin talento y que para integrarlo y fidelizarlo es necesario que la misión de la empresa les atraiga y comprometa, responda a sus valores y preocupaciones, les permita aprender y les deje espacio para expresarse e innovar. “Nos preguntan para qué servimos y qué aportamos a la sociedad, cuál es nuestra posición con respecto a la sostenibilidad…” reflexiona Balson. “Y si no les gusta lo que les contamos, se nos escapan…y lo peor: los mejores se marchan, incluso emigran buscando lejos lo que podríamos darles aquí”.
Su participación en C-Meet, el encuentro empresarial sobre innovación y digitalización que organiza CEOE-CEPYME Cantabria, relatará los beneficios de los nuevos liderazgos para los que la transformación digital resulta un aliado indispensable. “Hoy por hoy tenemos un nivel de integración tecnológica sin la que hacer esto sería imposible” explica. Hablamos de culturas empresariales en las que se valora el ensayo- y que tienen líderes capaces de inspirar, formar y retener el talento. “El mejor de los líderes es el que se asegura de tener suficiente talento capaz de sustituirle dentro de su organización” indica la directiva de In4Impact.
Según Balson, la creación de equipos de forma natural, en donde los integrantes de cada sección se reclutan entre sí, o la cesión de responsabilidades de gestión a jóvenes menores de 25 años son algunas de las estrategias que están funcionando actualmente para consolidar plantillas y captar nuevos profesionales. “Hay que atreverse a explorar cosas diferentes para conseguir otros resultados” indica la directiva. “Si no lo hacemos, perderemos esta batalla y el día que los jóvenes no quieran trabajar con nosotros tendremos un verdadero problema”.