La necesidad de colaboración público-privada es uno de los aspectos críticos para que los territorios consigan aprovechar todas las posibilidades de desarrollo asociadas a la transformación digital. Encuentros empresariales como C-Meet, organizado por CEOE-CEPYME Cantabria en cooperación con la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio y la Oficina Acelera Pyme, contribuyen a visibilizar y potenciar el trabajo conjunto entre empresas y Administración.
En la misma línea, el consejero de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, Eduardo Arasti, ha insistido en que “un gobierno por sí mismo no puede hacerlo en solitario, tiene que apoyarse en la sociedad civil y, por lo tanto, nosotros nos estamos apoyando en los empresarios, que son los que crean riqueza, crean puestos de trabajo y arriesgan su patrimonio”.
Ejemplo de lo anterior es la agenda digital de Cantabria, una hoja de ruta que pretende aprovechar las nuevas tecnologías para crecer económica y socialmente. El proyecto, en el que la patronal de empresarios está trabajando junto al Gobierno autonómico y otras agrupaciones del sector, es “un instrumento imprescindible para que empresas y ciudadanos se relacionen de una forma mucho más simple, fluida y eficaz en todos los procesos administrativos y burocráticos”, ha asegurado Conde.
El sector TIC en Cantabria
Incremento de participantes
C-Meet 2024 ha batido récords con la participación de casi 600 profesionales y más de 300 empresas. Con estos datos, se posiciona como el principal punto de encuentro en el que reflexionar sobre el papel de la innovación y la digitalización para incrementar la competitividad empresarial. Un foro en el que han participado activamente empresas que desarrollan soluciones tecnológicas y aquellas que las necesitan.
El programa ha contado con ponencias de empresarios de primer orden nacional y casos de éxito de empresas cántabras, además de un concurso de startups y varias sesiones de networking. Con Irlanda como país invitado, C-Meet ha mostrado el mejor ejemplo de transformación digital de un país que ha llegado a convertirse en uno de los principales líderes de innovación en Europa. En este sentido, Arasti ha indicado que “no hay que inventar ningún modelo, basta con que hagamos lo que han hecho otros y que lo han hecho bien”.