Según el último informe del IAB Spain, el 78% de los internautas españoles entre 16 y 70 años ya compran online. Es decir, hablamos de 24,7 millones de personas cuyo gasto medio en cada operación alcanza los 69 euros. Hablamos de un tipo de comercio que factura por encima de los 13.600 millones de euros y en el que se opera sobre todo con entretenimiento, cultura, moda y tecnología. Pero también con viajes, decoración y alimentación. Negocios tan presenciales como las plazas de abasto o las panaderías están adentrándose en las posibilidades que ofrece la digitalización.
Sea cual sea el sector de actividad, todos tienen en común su apuesta por la innovación para garantizar su viabilidad y la necesidad de realizar transacciones económicas a través de un canal confiable. “A pesar de ser una solución joven, con poco más de cinco años de vida, los pagos con Bizum pueden alcanzar entre el 15 y el 20% de las compras en los comercios con cierto recorrido” explica Fernando Rodríguez. Todavía está lejos de otras soluciones como el pago con tarjeta, “pero sí que percibimos que la afinidad es muy potente. Para nosotros, la aceptación es un concepto clave” indica el director de Desarrollo de Negocio de Bizum.
Actualmente, alrededor de 36.000 comercios en todo el país ya permiten utilizar este método de pago. En la compañía, trabajan para completar su solución de pago integral que permita pagar en la tienda de la esquina con Bizum, tal y como haces ahora con otras formas de pago. “Es el camino para convertirnos en el método de pago preferido de los españoles en poco tiempo” afirma Rodríguez.
Hasta el momento, Bizum tiene más de 21 millones de usuarios en nuestro país. La prescripción directa entre personas cercanas es una de las claves de su expansión. Además, Rodríguez no duda en destacar la importancia del trabajo colaborativo como principal herramienta para agilizar el desarrollo y la implantación de este método de pagos directos. “Es mucho más fácil emprender este camino juntos y eso es algo que la banca vio de forma clara” matiza. “Del mismo modo, esa apuesta puede trasladarse a prácticamente todos los productos”.
Explicar ese caso de éxito de trabajo colaborativo en la digitalización de un servicio concentrará buena parte de su intervención en C-Meet, el evento empresarial de innovación y digitalización que promueve CEOE CEPYME Cantabria. “Debemos tener claro que trabajando juntos vamos a conseguir mucha más potencia y mucho más alcance del que conseguiría una sola compañía”.
Del mismo modo, Fernando Rodríguez destacará la necesidad de operar en el entorno digital para ser competitivo en los mercados actuales. “La capacidad de ser reconocido y encontrado online es una fortaleza que no se puede desaprovechar” reflexiona al director de Bizum. La pandemia ha acelerado la transición de nuestra economía hacia un modelo digitalizado y, según Rodríguez, esta tendencia va a continuar en las próximas décadas. “Yo no sé si los que no están en la red están condenados a desparecer, pero desde luego van a competir en peores condiciones”.